Comunícate con nosotros y despeja tus dudas...
La correcta preparación de la superficie del concreto antes de instalar un piso epóxico es una etapa fundamental para garantizar la durabilidad, adherencia y rendimiento del recubrimiento industrial. Tanto el International Concrete Repair Institute (ICRI) como NACE International establecen lineamientos especificos para la preparación de superficies en proyectos de reparación y recubrimiento de concreto. Además, los estándares de la American Society for Testing and Materials (ASTM) definen las pruebas necesarias para medir estos perfiles de anclaje y los espesores del sistema.
Es esencial realizar una adecuada preparación de la superficie del concreto, las razones a continuación:
La adherencia de un piso epóxico depende en gran medida de una buena preparación de superficie, el instalador deberá de asegurarse de eliminar contaminantes, como aceites, grasas, polvo, capas de pintura antiguas y mal adheridas; al realizar esto se podrá lograr una unión duradera. La falta de preparación puede resultar en el desprendimiento prematuro del recubrimiento, lo que afectara la vida útil y la apariencia del pisos, esto nos puede costar un cliente y generar opiniones negativas de la empresa.
La capa superficial del concreto que presenta delaminación, el óxido, los residuos adhesivos, los alimentos, grasas y otros contaminantes pueden afectar la adherencia del sistema epoxico. Una preparación adecuada elimina estos contaminantes y garantiza que la superficie se encuentre limpia y porosa para recibir el epoxico.
Además de eliminar contaminantes la preparación del sustrato genera una rugosidad en la superficie del concreto conocido como "Perfil de anclaje" según el ICRI se cuanta con 10 niveles mismos que deben alcanzarse según el espesor final de sistema a aplicar; para alcanzar estos niveles podemos tratar la superficie mediante ácidos para abrir poro, sandblast o chorro de arena , también por desbaste manual o lijado, granallado o shotblast y escarificado. El tratamiento con ácidos se ha vuelto una practica un tanto obsoleta, además un tanto impráctica ya que se requiere neutralizar el ácido y lavar con abundante agua la superficie a recubrir, siendo la húmedad uno de los principales factores por lo que puede fallar un piso epoxico, de usar esta técnica es recomendable seguir ciertas precauciones y asegurarse de eliminar por lo completo los residuos de acido.
Es importante lograr estos niveles de rugosidad para generar una correcta adherencia mecánica entre el concreto y el epoxi, otra practica común para estimar este perfil es como 1/3 parte del espesor del sistema lo que quiere decir para un sistema a 3mm se requiere de 1mm de perfil de anclaje.
El perfil también influye en la apariencia final y la resistencia al deslizamiento del piso epóxico.
a. ICRI:
El ICRI establece lineamientos específicos para la preparación de superficie de concreto antes de la reparación o instalación de un recubrimiento.
Sus estándares, como el ICRI Technical Guideline No. 3010.2R-2013, describen los métodos de preparación, incluyendo granallado, limpieza con chorro de abrasivo y reparación de concreto.
b. NACE International
Nace proporciona recomendaciones para la preparación de superficies en proyectos contra la corrosión.
La norma NACE No. 6/SSPC-SP 13 se centra en la limpieza de concreto antes de la aplicación de recubrimientos.